Esta guía va ser bastante rápida y sencilla, aunque daremos información de lo mostrado por Jensen Huang en su conference CES 2019, ya que es importante en considerar si uno opta por usar G-SYNC en monitor FreeSync.
La guía del día de hoy, usaremos un monitor que no está certificado por NVIDIA dentro de su lista, pero está funcionando al parecer correctamente con NVIDIA G-SYNC (estamos probando algunas pruebas adicionales al momento de redactar esta guía).
Tabla de contenidos
Información importante a tener en cuenta
Hay algunas variables importantes a tener en consideración al activar G-SYNC en monitores FreeSync.
-Se necesita contar con un monitor FreeSync certificado y activar DICHA OPCION en el OSD (menú) del monitor. Mostraremos como hacerlo después.
-Existen dos tipos de monitores para NVIDIA; los monitores FreeSync certificados nativamente por NVIDIA y los que no son (como el que tenemos el día de hoy).
-No todos los monitores FreeSync funcionarán bien y mostraremos los problemas que uno puede encontrar.
-SOLAMENTE hay soporte con tarjetas NVIDIA PASCAL (GTX 1000) en adelante. Tarjetas de video GTX serie 900 no tendrán soporte G-SYNC usando el protocolo VESA ADAPTIVE SYNC.
Ya que tenemos estas variables, hay que hablar un poco sobre ellas…
Se necesita contar con monitor FreeSync certificado
Esto es bastante sencillo; si uno tiene un monitor que no cuenta con esta opción, simplemente no se puede activar G-SYNC.
Existen dos tipos de monitor FreeSync para NVIDIA
El día de la conferencia de NVIDIA CES 2019, Jensen Huang, CEO de la empresa, mostró que para ellos tienen dos categorías:
-Monitores certificados por NVIDIA que pasaron sus pruebas de G-SYNC. De 400 modelos probados, solamente 12 pasaron dicho test. A futuro, probablemente NVIDIA añada más modelos pre-aprobados por ellos.
-Monitores no certificados por NVIDIA que no pasaron sus pruebas. Pese a que NVIDIA no aprobó estos modelos, aún se puede activar la opción de G-SYNC. En la próxima sección te enseñáremos los problemas que pueden suceder si el monitor no funciona bien con G-SYNC.
Lista de monitores pre-aprobados G-SYNC por NVIDIA. No te preocupes, uno puede probar si tu monitor FreeSync puede ser compatible con la tecnología G-SYNC. En la guía te mostramos como, pero ten en cuenta los posible problemas que uno puede tener (explicado en la próxima sección).
Problemas con monitores no aprobados por NVIDIA al usar G-SYNC
La muestra que tenemos el día de hoy, un monitor LG 24UD58-B (“4K”, 3840x2160p, 60 Hz con Freesync) no mostró ningún problema al momento de activar G-SYNC. Este monitor no está en la lista pre-aprobada de la empresa (podría cambiar en el futuro, claro).
Que este modelo o esta unidad no muestre problemas al usar NVIDIA G-SYNC, no significa que todos los monitores no aprobados por NVIDIA funcionen bien. Aquí te mostramos los problemas que pueden pasar (y si tienes estos problemas, lastimosamente G-SYNC no funcionará bien con el modelo de monitor FreeSync que tengas).
Problema #1: Blanking
Blanking podría ser descrito como imágenes negras que aparecen de vez en cuando al habilitar G-SYNC.
Problema #2: Pulsing
Pulsing es descrito como parpadeo constante.
Si deseas ver como se ve estos problemas, te dejamos la sección del video donde Jensen habla al respecto de estos problemas.
En resumen, estos son los pre-requisitos…
-Tarjeta de video serie Pascal GTX 10XX o superior (Turing+).
-Driver NVIDIA WHQL 417.71 en adelante.
-Monitor FreeSync.
Pasos para activar G-SYNC en monitores Freesync
1). Sugerimos usar cable DisplayPort. Por el momento al parecer el soporte es sólo por DisplayPort al parecer. Tal vez en el futuro HDMI 2.0 se agregue como compatible.
2). Activar la opción FreeSync en el menú (OSD) del monitor. Dependiendo del monitor, su ubicación, puede variar. Recuerdo una vez más, esto se hace en el monitor (no mediante Windows). Aquí en una imagen de nuestro monitor de uso el día de hoy (LG 24UD58-B).
3). Instalación en limpio del driver NVIDIA WHQL 417.71 o el más actual. Sugerimos usar DDU para hacer la instalación en limpio.
4). Una vez instalado el driver, hacer click derecho en el escritorio y la opción NVIDIA Control Panel debería aparecer.
5). Una vez dentro de NVIDIA Control Panel, debería salir una opción de G-SYNC. Ir a ese menú.
6). En el caso de tener un monitor Freesync aprobado por NVIDIA para uso de G-SYNC, simplemente habilitar la opción como ven en la foto. Los que no tengan monitor aprobado (como el que usamos para esta guía) hacer check a la opción que ven en la foto a continuación.
7). Eso es todo; pasemos a como probar si el G-SYNC funciona adecuadamente. Como recordatorio final, si cuentan con un panel de 144hz, habilitar los 144hz mediante Windows (suponemos que saben cómo hacerlo J ).
8). Paso adicional (opcional): ANTES DE PROBAR ESTA OPCION, prueben el DEMO de NVIDIA PENDULUM de la siguiente sección y un juego donde sus FPS varien. Habilitar Vertical Sync MEDIANTE NVIDIA Control Panel. Ojo, mediante NVIDIA Control Panel y no mediante el juego. Si presenta algún problema el G-SYNC, prueben esta opción. Si no tienen problemas (blanking/pulsing), también prueben esta opción para ver si genera algún problema (si no hay problema después de probar, les sugiero que dejen habilitado esta opción).
Método para probar G-SYNC
NVIDIA lanzó un demo para probar G-SYNC, llamado NVIDIA G-SYNC Pendulum Demo. Uno puede descargarlo en el siguiente link.
Uno puede instalar y el demo ofrece varias opciones:
-VSYNC, No V-SYNC y G-SYNC.
-Probar 40 FPS, 50 FPS y 60 FPS.
Uno puede probar las diferentes opciones. Lo malo del demo, es que está limitado a 60 FPS dentro de las opciones principales de simulación. (Instrucciones para probar a más de 60 FPS).
Para ver si G-SYNC está funcionando adecuadamente, activen G-SYNC en el demo y prueben. Uno puede configurar las resoluciones en el programa G-SYNC Pendelum Demo Configuration.
Si no presenta ningún problema como “Blanking” o “Pulsing” entonces no hay problema.
Si pasa esta prueba recomendamos probar con un juego de verdad.
Para probar a más de 60 FPS en G-SYNC Pendulum
Para probar a más de 60 FPS, uno tendrá que usar otras opciones:
En FPS Sliders, uno habilita un recuadro que dice Framerate Min/Max. Ahí uno puede aumentar el máximo de FPS, como también el mínimo. De ahí puede usar las opciones Focus on Pendelum o Orbit camera para aplicar los nuevos parámetros.
Esto es todo, si la guía te resultó útil, pueden hacerle share o comentar en el artículo.
Imagen del banner cortesía de Engadget.